FIESTAS DE NAVIDAD SIN ESTEREOTIPOS SEXISTAS
Como padres y madres sabemos que la Navidad está a la vuelta de la esquina y llega aquella época de constantes preguntas sobre qué regalamos a nuestros hijos e hijas.
Tenemos claro que no queremos perder aquella magia e ilusión que nuestros pequeños y nuestras pequeñas muestran al levantarse por la mañana para abrir los regalos que les han traído pero, como principales modelos ¿podemos intentar romper esta dicotomía del azul para los niños y el rosa por las niñas que nos impone, ya desde muy pequeños, la sociedad en la que vivimos?
Es cierto que cada niño o niña tiene sus preferencias a la hora de escoger juguetes, pero lo más importante es concienciarnos e intentar romper con estos estereotipos de género y prejuicios que nos imponen los catálogos o campañas publicitarias.
A pesar de no tener ningún súper poder para eliminar los roles de género que nos coaccionan, sí podemos evitar que desde pequeños o pequeñas asocien colores y características a cada género, educando desde la coeducación, es decir, fomentando la equivalencia e igualdad entre géneros.
Por ello queremos recomendaros que ofrezcáis a vuestros hijos e hijas la posibilidad de experimentar con cualquier estilo de juego, dándoles confianza para que los niños se sientan bien cocinando o paseando un bebé y las niñas creando robots y jugando a coches.
Algunas instrucciones orientativas que podéis seguir a la hora de comprar regalos en estas fiestas y en próximas son dejaros ir con:
JUEGOS CREATIVOS
Estos nos permiten no hacer diferencias entre juguetes para niños o para niñas y además, potencian la libertad, la expresión y la espontaneidad.
JUEGOS EDUCATIVOS
Una buena elección de los juguetes, como por ejemplo teniendo en cuenta la edad, enriquece una educación libre de prejuicios sexistas.
Estos son muy útiles para tratar diferentes aspectos como: El significado de los valores, puesto que muchas veces la publicidad muestra imágenes y valores diferentes de los que queremos enseñarles; La eliminación de juegos que potencian la violencia y apostar por educar a nuestros hijos y a nuestras hijas dando estrategias para resolver problemas de manera positiva, constructiva y creativa; La importancia de las capacidades y habilidades, ofreciendo la oportunidad de que reciban juguetes que permitan la creación de juegos tranquilos como momentos que requieran actividad física; La expresión de las emociones, promoviendo que nuestros hijos y nuestras hijas puedan expresar de forma espontánea sus sentimientos mientras disfrutan del juego.
JUEGOS COOPERATIVOS
Estos fomentan el juego en grupo y la cooperación. Por lo tanto, la socialización con los otros juega un papel bastante importante. Sin embargo, también tenemos que enseñarles que sepan compaginarlo con juegos más individuales, como pueden ser la lectura de un libro, un videojuego y/o juguetes donde ellos/se sean los únicos protagonistas, evitando la dependencia de los adultos.
Para ir acabando, y como consejo fundamental, queremos deciros que a veces, el mejor regalo que se le puede hacer a un niño o a una niña es dedicarle tiempo. El tiempo para compartir con él o ella una actividad deportiva, cultural, educativa, el tiempo que podemos dedicarle para jugar, para leerle un cuento, para hablar, etc. Os podemos asegurar que estos regalos son los que, a la larga, son más positivos, educativos y beneficiosos para los más pequeños.